
LO QUE SE DESVANECE
Si todo lo que tuve ayer
no hubiera desaparecido
ahora sería menos precioso.
Escribo
a lo que ya no está
en un anhelo imposible
por regresarlo.
Todas las cosas que se olvidan
todas se despiden
antes de su viaje hacia la nada.
MONARETA
Me alejo
en un intento de imitar el sol
hasta ser una delgada sombra
desvanecida en el camino.
El abuelo se despide a mis espaldas
y veo la tarde reflejada en su camisa.
La imagen no se desvanece
su voz aplaude desde el cerro
mis primeros pedalazos.
Ambos a la distancia
desnudamos la sonrisa.
PERSPECTIVAS
Veo la mañana
en la córnea inmóvil de una vaca
mientras abanica las moscas en su cadera.
Y diminuto
en una posición igual a la mía
veo un niño que me mira
dentro de su ojo gigante.
Luego de observarnos
nos despedimos
yo regreso a casa
y él se esconde de nuevo
en alguna parte de la vaca.
DESINTEGRACIÓN
Hoy se desvaneció tu holograma
queda de él un zumbido
un rayo débil
que solo me recuerda
el brillo opaco del Neón.
No queda más
que una secuencia de números binarios
un código que palpita azul e indescifrable
y tu voz trazando en el espacio
coordenadas olvidadas.
No tengo más que las estrellas inmóviles
inasibles como el universo
y aún estamos lejos de Saturno
No evitaré la gravedad
del próximo agujero
La belleza de las galaxias
solo son luces parpadeantes.
PRÓXIMO
El poema publicado
que solo ocupa un pequeño espacio
en uno de los muchos libros de poesía
no sabe que será interpretado de diversas formas
y que su grandeza termina
cuando el lector pase la página donde está escrito
para buscar en el próximo poema
una imagen más precisa
más profunda
más etérea.
Luis Camilo Dorado Ramírez (Bogotá, 1985) Mención en el Concurso nacional Casa de Poesía Silva “La poesía, pintura que habla” 2017. Finalista del segundo premio internacional de poesía Vicente Huidobro 2020 con su libro Migraciones Valparaíso Ediciones. Ganador del I Premio Nacional de poesía Henry Luque Muñoz Sub 35 (Editorial Escarabajo-Abisinia) con su libro Lo que se desvanece. Varios de sus poemas han sido publicados en diferentes medios, tanto virtuales como impresos. En 2019 fue incluido en las antologías “Nuevo Sentimentario” editorial Luna Libros, “Pecados Capitales” Ediciones Exilio y la antología “Bogotá cuenta, una ciudad entre líneas” Idartes.