
Rastros de carmín y siena
Con la herida fresca avanzan cuesta arriba, sosteniéndose en un abrazo. Su corazón ha sido abierto como un mapa, detenido por las horas, envuelto en la promesa.
Su pecho le acompaña, no se vence, los pasos se suman, la forma cambia, el peso se concentra. Le abandona.
Juan sostiene el cuerpo de su abuelo, quien se ha vencido a un sueño del que no despierta, del que no vuelve.
Éste evento es quizá una de las marcas más profundas en la adolescencia de Juan Zavaleta, el que detona su interés por explorar al ser humano, por dentro y por fuera. Lo lleva a incursionar en el performance, valiéndose de su cuerpo y los restos de otros seres.
A inicios de los años 90’s pasa a formar parte de Colectivo SEMEFO, referencia obligada del arte conceptual en México.
La obra de Zavaleta es un reto al espectador, enfrentarse demanda todos los sentidos y vaciarse de prejuicios.
Su trabajo de instalación “La Degradación de nosotros Mismos”, ejecutada en 2011, es quizá una de las colecciones más importantes en su carrera, para esta obra realizó las piezas en secreto dentro de la planta procesadora de carne en la que trabajaba.
Las piezas en sí mismas son mutables, atraviesan un proceso constante. La materia óxida por la cual están formadas: sangre, hace que las obras al ser tocadas por el tiempo, envejezcan mostrando otra cara. Es quizá éste hecho el más simbólico, la energía y el color de la vida son capturadas e impresas en los lienzos que suspendidos ocupan la galería, como un rastro.
El proyecto de instalación en que se encuentra trabajando actualmente cuenta con un enfoque en el cuerpo muy distinto a lo que acostumbramos observar en su producción. Zavaleta menciona que su vida y proceso creativo se vio transformado completamente al interactuar con la naturaleza en su actual residencia.
Línea, textura y manchas de carboncillo ocupan los lienzos. Producto de la observación minuciosa del cuerpo humano en sesiones con modelo vivo. Se ha conectado con el cuerpo en manera diferente.
Es con estos dos proyectos donde surge una relación interesante; los dibujos abordan el cuerpo desde su representación y los otros desde el cuerpo mismo. Dentro y fuera. /Anayansi Ló.Ma.
Instalación “La Degradación de nosotros mismos”.

Instalación “La Degradación de nosotros mismos”. Slaughterhouse en Vanocouver. 2007

Instalación “La Degradación de nosotros mismos”. Fredericton, New Brunswick. 2011

Instalación “La Degradación de nosotros mismos”. Fredericton, New Brunswick. 2011

Instalación “La Degradación de nosotros mismos”. Fredericton, New Brunswick. 2011

Instalación “La Degradación de nosotros mismos”. Fredericton, New Brunswick. 2011

Instalación “La Degradación de nosotros mismos”. Fredericton, New Brunswick. 2011
Proyecto de dibujo

Dibujos con modelo. 2018

Dibujos con modelo. 2018

Dibujos con modelo. 2018

Dibujos con modelo. 2018

Dibujos con modelo. 2018

Dibujos con modelo. 2018
Biografía
Juan Zavaleta nace en la Ciudad de México el 12 de Marzo de 1971.
Actualmente radica en Canadá.
Artista multidisciplinario desde 1988. Miembro del extinto Grupo SEMEFO de 1992 a 1997, considerado un icono y un fenómeno en el Arte contemporáneo y uno de los colectivos artísticos mas importantes en la década de los 90s’ en México.
Miembro del extinto grupo de performance “La Bruja Lesbica” (1990-1991).
Miembro del extinto grupo de música electrónica industrial “Kinitch Aboa” (1988-1993).
Actualmente administra y produce un canal de videoarte conceptual actual: “Vancouver Island Video Art”. En éste proyecto habla de la relación humana con la naturaleza y el arte.
BECAS
2011 Consejo de Artes de Manitoba. Beca de viaje y desarrollo (Canadá).
2010 Consejo de Artes de Manitoba. Beca de viaje y desarrollo (Canadá).
2005 Consejo de Artes de Manitoba. Creación y producción “A” (Canadá).
1999 Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Jóvenes Creadores. Categoría: vídeo (México).
PREMIOS
1990 I bienal de Video. Primer lugar. Asistencia de producción (México).
Primer lugar (México).
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2011 La Batalla de las Conciencias. Film Club Café. (Ciudad de México, México).
2011 La Degradación de nosotros Mismos. Gallery Connexion. (Fredericton, New Brunswick, Canada).
2008 La Degradación de nosotros Mismos. Rawvision Galleria. (Brandon, Manitoba, Canadá).
2007 Matadero, las Almas de Dios. ACCESS Artist Run Centre (Vancouver, British Columbia, Canadá).
2005 Ofrenda Mexicana de Día de Muertos. Edificio del Ayuntamiento (Brandon, Manitoba, Canadá).
2004 Sacrilegios y Blasfemias. Galería de Arte del Sur oeste de Manitoba (Brandon, Manitoba, Canadá).
2002 Genitalia. Galería Curva. Universidad de Brandon (Brandon, Manitoba, Canadá).
1998 Estudio de la Ropa de Cadáveres. Galería la Encrucijada y Galería Zet (Madrid, España).
1997 Dermis. (España) Galería El Ojo Atómico (Madrid), Galería Lucernario y Galería La Rula ( Asturias),
1996 Dermis. Galería La Panadería (Ciudad de México).
1994 Lavatio Corporis. Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México).
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2011 I am Abnrormal 1&2. Abnormals Gallery. (Berlin, Alemania).
2009 20 Años del FONCA. Creación en Movimiento, (Ciudad de México)
2004 Pulso de los 90s’. Museo Universitario de Ciencias y Artes (Ciudad de México).
2003 Soliparty. Muestra de Video Independiente. Statthaus Böcklerpark (Berlín, Alemania).
2002 A night at the races. Remate de Arte. Galería de Arte del Sur Oeste de Manitoba (Manitoba, Canadá).
2001 Escultura Mexicana. De la Academia a la Instalación. Museo del Palacio de Bellas Artes (CdMx)
2001 IX Bienal de Dibujo y Estampa Diego Rivera. Exposición Itinerante (México).
2001 Creación en Movimiento. Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua (Chihuahua, Chihuahua, México).
2000 Erógena. Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México). SMAK, Museo de Arte Contemporáneo
(Gante, Bélgica).
2000 Bienal de Arte de Lyon (Lyon, Francia).
2000 Homenaje al Lápiz. Museo José Luis Cuevas (Ciudad de México).
1997 Primer Encuentro Nacional de Artes Visuales. Centro Nacional de las Artes (Ciudad de México).
1997 SEMEFO y los Accionistas Vieneses. Galería Arte & Idea (Ciudad de México).
1997 Transgresiones del cuerpo. Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México).
1997 Así Esta la Cosa. Instalación y Arte Objeto en América Latina. Centro Cultural Arte Contemporáneo
(Ciudad de México).
1997 Sanar. Intervenciones Artísticas en Tecali. Ruinas de edificio histórico (Tecali, Puebla, México).
1992 XII Encuentro Nacional de Arte Joven. Centro de Cultura de Aguascalientes (Aguascalientes, México) 1992 XII Encuentro Nacional de Arte Joven. Museo Carrillo Gil (Ciudad de México).
1992 About Death. Contemporary Art Bridge Centre (Texas, Estados Unidos de América).
1992 Video Instalación. Casa-Museo León Trotsky (Ciudad de México).
PERFORMANCE
1993 El Canto del Chivo. Sótano del Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional
1993 Autónoma de México (Ciudad de México).
1993 Máquinas Célibes. ExTeresa Arte Alternativo (Ciudad de México).
1992 Pandemonium. Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM, (Ciudad de México).
1991 Fiesta Cruel. Evento Privado (Culhuacan, Iztapalapa, Ciudad de México).
1991 Subliminalidad Asquerosa. Evento Privado (Xochimilco, Ciudad de México).
1991 Encontraron a la Esposa del Degollado con una Botella. Evento Privado (Tlalpan, Ciudad de México).
CATÁLOGOS
Su trabajo ha aparecido en 18 catálogos de exposiciones individuales y colectivas y en algunos libros sobre Arte contemporáneo incluyendo el libro “SEMEFO 10 años”.