
Jirones de una carta amorosa
dondequiera que te encuentre en palabras altas
hostia luminosa estrella
de noche las palabras suenan con más precaución que subir
escaleras
animal decía confidencias desolladas
de la séptima piel del sudor
el séptimo día del hambre -primer día de la creación-
tu mirada se propaga dentro de mí y me lesiona
tu luminosa cabellera
estrella clara en las nieves en el plateado pelaje de la escarcha
sobre las ramas del incendio
(no te amo a ti sino el pensar en ti)
feliz nueva hambre
feliz nuevo dolor
Strzępy listu miłosnego
gdziekolwiek ciebie spotkam na wysokich słowach
cholera jasna gwiazda
słowa brzmią nocą ostrożniej niż stąpanie
po schodach
mówiłem zwierzę zwierzenia odzierane ze skóry
siódmej skóry potu
w siódmy dzień głodu – pierwszy dzień stworzenia
spojrzenie twoje krzewi się we mnie i rani do krwi
twoje światłe włosy
jasna gwiazda w śniegach w srebrnej sierści szronu
nad gałęziami pożaru
(kocham nie ciebie lecz myśli o tobie)
szczęśliwego nowego głodu
szczęśliwego nowego bólu
Pero, ante todo
Rezo
con humildes palabras
para que desaparezcan: el hambre, la mutilación,
enfermedades sin culpa y penas;
pero, ante todo,
oh, Todopoderoso del Principio,
Que nos cargaste de libertad,
dejándonos por resolver
todos los asuntos humanos e inhumanos,
Oh Todopoderoso,
Cuyo Nombre
tan raras veces oso invocar,
antes dame muerte
que un día,
en nombre de cualquier fe
tenga que matar,
prívame del habla,
si algún día,
en nombre de cualquier verdad
quiera envanecerme.
Ale nade wszystko
Modlę się
ubogimi słowami
aby zniknęły: głód, kalectwo,
niezawinione choroby i cierpienia;
ale nade wszystko,
o, Wszechmogący Początku,
Który obarczyłeś nas wolnością,
nam samym pozostawiając do rozstrzygnięcia
wszystkie nasze ludzkie i nieludzkie sprawy,
o, Wszechmogący,
Którego Imienia
tak rzadko ośmielam się wzywać,
raczej uśmierć mnie,
niż gdybym kiedykolwiek,
w imię jakiejkolwiek wiary
musiał zabijać,
pozbaw mnie mowy,
gdybym kiedykolwiek,
w imię jakiejkolwiek prawdy
chciał się wywyższać.
A…
la ternura dolorosa como despedida
tú -ni siquiera hablas dormida-
yo -aun dormido no dejo de callar-
entre nosotros no la espada yace sino la sangre -concebida
entre nosotros- yace el temor
el arrullo de palomas único eco de nuestras charlas
(¿levantará ese peso la blanca paloma del susurro?)
como si mi mujer fueras y mi única hija
sangre de mi sangre
mortal enfermedad
verso blanco
conversar contigo me acerca el mundo
conversar contigo al mundo aleja
tan cercano como el alba
Do…
tkliwość dotkliwa jak pożegnanie
ty – nawet nie mówisz przez sen
ja – nawet we śnie nie przestaję milczeć
między nami nie miecz leży ale krew – poczęta
między nami leży lęk
gruchanie gołębi jedyne echo naszych rozmów
(czy uniesie ten ciężar biały gołąb szeptu?)
jakbyś i żoną była i moim jedynym dzieckiem
krwią z mojej krwi
śmiertelną chorobą
wierszem białym
rozmowa z tobą przybliża mi świat
rozmowa z tobą świat oddala
bliski jak świt
Lengua es la carne salvaje
A Zbigniew Herbert y a don Cogito
Lengua es la carne salvaje
que crece en la herida,
en la herida abierta de los labios alimentados de la verdad mentida,
lengua, es un corazón destapado, el filo desnudo,
que queda desprotegido, aquella mordaza que reprime
levantamientos de las palabras, es un animal domesticado
con los dientes humanos, lo inhumano que crece dentro de nosotros
y nos sobrepasa, una bandera roja que escupimos
junto a la sangre, lo desdoblado que rodea,
una mentira verdadera que embauca
un niño que aprendiendo la verdad, miente verídicamente.
Język, to dzikie mięso
Panu Zbigniewowi Herbertowi i Panu Cogito
Język, to dzikie mięso, które rośnie w ranie,
w otwartej ranie ust, żywiących się skłamaną prawdą,
język, to obnażone serce, nagie ostrze,
które jest bezbronne, ten knebel, który dławi
powstania słów, to zwierzę oswajane
z ludzkimi zębami, to nieludzkie, co rośnie w nas
i nas przerasta, ta czerwona flaga, którą wypluwamy
razem z krwią, to rozdwojone, co otacza, to
prawdziwe kłamstwo, które mami,
to dziecko, które ucząc się prawdy, prawdziwie kłamie.
***
… y no esconderte bajo los párpados
cuando apartas la vista de mí
Antes, sin embargo, de que cierres la puerta detrás de ti
peine lanza hacia atrás por lo menos un peine
que crezca entre nosotros un bosque
lanza por lo menos una cinta lánzala hacia atrás
que brote un río entre nosotros
prorroga la deuda de la alienación
desiste de la lanza de la puerta
***
…i nie ukryć mi się pod powiekami
gdy odwracasz ode mnie spojrzenie
zanim jednak zamkniesz za sobą drzwi
grzebień rzuć przynajmniej grzebień za siebie
niech się stanie między nami las
rzuć przynajmniej wstążkę rzuć za siebie
niechaj wzejdzie rzeka między nami
przedłuż dług obcości
drzewca drzwi poniecha
*** [La Ternura]
La ternura-como si encontraras en una casa desierta
un ramillete de cabellos entre sábanas recién segadas
y un mechón de violetas marchitándose en el florero-
está– en arribar de los mortalmente heridos
a las islas cuya existencia los vivos ignoran
y en salvar una cinta infantil del pogromo-
*** [Czułość]
Czułość – jakbyś odnalazł w wyludnionym domu
bukiecik włosów na ściętej pościeli
i kosmyk fiołków więdnący w flakonie
jest – w przybijaniu śmiertelnie ranionych
do wysp, o których żywi nie słyszeli
i w ocaleniu wstążki dziecinnej z pogromu
Traducido al español por Ada Trzeciakowska
RYSZARD KRYNICKI (1943-, POLONIA) es un poeta, editor (Editorial A5) y traductor polaco. Junto a Adam Zagajewski y Stanisław Barańczak es considerado uno de los poetas más admirados de la Generación 68 (Nueva Ola). Aclamado internacionalmente por su obra poética y traducciones de Paul Celan, Bertolt Brecht, Nelly Sachs y otros grandes poetas en lengua alemana, recibió el Premio Internacional de Literatura Zbigniew Herbert 2015. Durante la década de los años 70-80 su obra fue censurada dada su actividad política dirigida en contra del régimen comunista.
Debutó con poemas en los que abundaban recursos retóricos y se acumulaban imágenes poéticas. La realidad que mostraban era hostil, percibida como una amenaza, pesadilla, caos y vacío. La vida del yo lírico la marcaba la ignorancia, la sensación de estar arrojado en una realidad incomprensible. Se caracterizaba por una espasmódica tendencia a la fuga. La opresiva visión del mundo que asomaba de su poesía se prestaba a ser interpretada en categorías políticas, como ética o metafísica. Un elemento importante de la poesía de Krynicki en aquella época lo constituía su concentración en el lenguaje y la manipulación a la que lo somete una ideología totalitaria.
A lo largo de los años, la poética de Krynicki sufre una metamorfosis. En lugar de los densos poemas barrocos aparecen unas formas austeras y breves. El lugar de la fugas y huidas lo ocupa una suerte de peregrinación espiritual. El poeta aspira al perfeccionamiento tanto interior como exterior: en sus miniaturas poéticas se propone liberar el mundo de la mentira, salvaguardarlo del vacío y la nada. De ahí que su poesía tardía debe ser considerada no tanto una obra de arte, como un vehículo, un espacio contemplativo donde co-sentir con el mundo.
Vive en Cracovia. Publicó quince poemarios traducidos a once idiomas. Versiones en castellano brillan por su ausencia.
(elaborado a partir del artículo en Culture.pl)