SABOR A OLLA QUEMADA | GLORIA MENDOZA BORDA

Gloria Mendoza Borda

LLANTO EN EL ACCIDENTE DE MI LAPICERO ECOLÓGICO

Fruta en el crepúsculo
a menudo escabullías
te buscaba

en los pliegues del alba
te buscaba
mezcla de paisaje natural
muchas veces
lucías más fuerte
que mis débiles dedos
trazabas caminos
garabateabas
boceteabas
y al final de la línea
te esperaba impaciente
juntos
nos sublevábamos
en el escritorio
donde un colibrí
picoteaba
la palabra
cuando aguardaba
la vieja computadora

tu color agua
recordaba
las cataratas de Sillustani
el ojo de agua de Chingani
el puente Huancané
los espejos de agua
después del aguacero

tu color verde
bosque habitado
por sueños
de poetas

tu color amarillo
como los girasoles
de Van Gogh
o Gauguin
intentando
romper
el silencio
decretado
por el paisaje
de la soleada tarde

ya no estás aquí
llanto por ti
porque tú abriste el camino
de mis palabras en el laberinto
de fantasmas
aleteando
las campanas
de mis dientes
desdentada mi historia

fiel compañero
me acompañaste
a la tierra de Delmira/ Luisa
Alfonsina/ Juana / Gabriela
Julia de Burgos/ Clara Lair
contigo la palabra
era solamente poesía

te instalabas en mi abismo
contigo en mis acantilados
contigo en la periferia
rendíamos culto
a la vida sencilla
te enmelabas en mi mano
con el aroma de la guayaba

ahora estás triturado
ya no puedo recomponerte
un viento lejano azota y danza
en las páginas blancas
negros pájaros asoman
lamentan tu ausencia
todo tiene su tiempo
hasta tú mi venerada modernidad ecológica.


CON SABOR A OLLA QUEMADA

“Tu brazo era un cometa desteñido que caía sin fin”
escribo sobre Rosina
dimensiono el brazo
como una pita
doy vueltas sobre sus girasoles
Isadora Duncan y Sybila
guiñan la rutina
de nuestra poética
en la cocina
se quemó el arroz
no es mi culpa
Rosina quemó mi arroz

los pájaros de la poesía
de Rosa Carbonel
se instalan
en mis árboles invisibles
huele a carbón mi guisado
la culpa
es de Rosa Carbonel

sigo navegando en la pantalla
Ana Varela desde Iquitos escribe
*”Después de sembrar semillas en luna llena
después de derramar sales sobre las palmeras
las muchachas corren detrás de las mariposas”
Ana Bertha desde Cusco
dice que le gustan los hombres como los duraznos
Carolina Ocampo en el “Parque de la
Identidad Huanca”
celebra el grito de Munch
“yo quiero hacer con mi boca
el grito de los lobos del mar”
-el agua se secó en el calentador-
no me culpen
ellas bebieron
las burbujas humeantes

sigo el curso de la mañana
es mediodía espejo azul
mariposa/ girasol/ viento/ vigilia
él
con estrellas en el vientre
se extravía
entre la magia
de las verduras
ensaya un menú
se quemó doblemente la cacerola

¿qué hacer
queridísima Cecilia Bustamante?
quemé mis manos
en el oficio de escribir

entre las cenizas
un poema sonriente
preside
la ceremonia
me declaro inocente
ustedes iniciaron el fuego.

* Del poema “Diálogo inconcluso” de Rosina Valcárcel
* Del poema “Huellas” de Ana Varela
* Del libro “Oda a la utopía”


LA CASA DE SAMUEL FRISANCHO

Aún
a la distancia
abro el portón
de su casa
limpio el polvo de sus libros
solía sentirlo padre
limpio el polvo de mis ojos
me sacudo entre las cenizas
de sus cerámicas
converso con la arcilla
Torito de Pucará
preside el festín

lleno de palabras
su escritorio
que sólo son suyas
en cada palabra
prendo un girasol
quiero correr
con ellas
alucinada
por los cauces
ocultos de tu vida

*flecha/ carismático/ kolla
meditabundo/ innúmero/ pacha
tembloroso/ wamani/ águila
mago/ chaska/ forjador
akakllu/ amauta/ fantástico
tapuyuq/ látigo/ labriego

revuelvo tu casa
la desordeno y ordeno
la habito de poesía
tu aura resurge
de las paredes de barro
enciendo
la mazorca de tus dientes
para nueva historia
de Puno
impotente
traslúcida en el gran lago
Samuel
he colgado en el cuello
tu dolor
he quitado la llave al dolor
estás libre
lejos de ataduras
lejos de desencantos
donde los dioses tutelares
abren el camino
para recibirte

esta lejana tarde
dibujo crisantemos
sobre tu nombre
tu nombre estalla
en todos los celajes
donde revienta la lluvia
todo tiene su final
aún la tempestad
de los días vividos
caminamos
con los brazos abiertos
humedecidos para la eternidad.

* Kolla:      del Collao
wamani:     espíritu que vive en las montañas
pacha:       mundo
akakllu:     pájaro carpintero, serrano
tapuy:       preguntar


Gloria  Mendoza Borda (Puno / Perú – 1948) Publicó 14 libros de poesía . Declarada por el Estado: Personaje Meritorio de la Cultura Peruana  (2017). En tiempos de pandemia dirige Tertulia Literaria Internacional (2020 / 2021). El 2019 el poema La palabra en el equilibro de la vida de Gloria Mendoza Borda se difundió en el programa I DICEN proyecto de profesores de la UCP y periodistas, en Canal 7 y anexos. El 2019 y 2021 fue invitada al Hay Festival Internacional de Arequipa en conversatorios. Participó en casi todos los Encuentros Internacionales de Escritores de Chile bajo la dirección de Omar Monroy, y en varios Festivales de poesía particularmente en el FIP Primavera Poética bajo la dirección del poeta Harold Alva, Festival El Lugar de los Escudos (México) dirigido por el poeta de Costa Rica Álvaro Mata Guillé, Festival de Poesía de Nieva (Colombia). Es parte de los 100 autores iberoamericanos por Harold Alva FIP Primavera Poética 2020 y publicada en coordinación con la Municipalidad Provincial de Lima /Lima Lee. Este año salió su libro AMUSA (Ediciones Summa de Harold Alva). El Colectivo ComandoPlath 2021 la puso en el MAPA DE ESCRITORAS PERUNAS. Considerada por el diario El Comercio entre las 10 escritoras que marcaron la historia de la literatura escrita por mujeres en el siglo XIX y XX, teniendo como mayor referente de todos los tiempos a Blanca Varela.

Categorías