SELECCIÓN DE 3 POEMAS | ABEL RUBÉN ROMERO MORALES


No ansiamos amor


No ansiamos amor,

ansiamos la muerte;

la muerte de dientes

y lenguas que caen

cual vidrio molido,

de labios rasgados,

de ojos henchidos,

de ropa que cae

trozando la piedra,

de gritos bramados

desde las paredes,

desde el tragaluz,

desde los espejos;

la muerte de hundirnos

en sitios angostos,

en voces procaces

que mecen su nombre,

que mugen su nombre,

que mojan su nombre;

la muerte que al fin,

chispeantes los ojos,

vibrantes las manos,

vencidos los huesos,

nos llena de vida.


Zanates


Aquellos, los marginados,

a salto de barrio y curro,

al abrigo de sus manos,

de sus cóncavos pordioses;

escondidos a la luz,

naufragio imperecedero,

clandestinos murmurantes,

casi sombra entre el brillo

del céntimo en el asfalto.

 

Aquellos, entre nosotros.

a quienes un haz de nervios

les deshizo las neuronas;

exiliados del festín,

seres de colchón de acera,

vino de orines, pan de heces,

¿qué patria habitan, qué urgencia

les devora el intestino?

Cucarachas transparentes.

Zanates como fantasmas.

Sólo sombras en el centro

del muriente medio día.

 

Ellos, ya no más mañana;

ellos, ya no más pronto;

ellos, nunca antes, nunca ahora,

nunca todavía,

¿cuándo será su turno?


Bálsamo

Para G, por la sed compartida.


B(v)e(r)saré tu boca, tu cuello.

tus líneas aclamadas por los lobos y la tierra,

cada gota de sudor

que llama como incendio

para consumirse en tu alabanza.

 

B(v)e(r)saré

más allá de tus márgenes

para que cuando te desdibuje el tiempo

y resten sólo hilachos de memoria,

la palabra de mi boca testaruda

te preserve en esta luz que sobrevive.


Abel Rubén Romero Morales (Estado de México, 1984). Estudió las licenciaturas en Derecho (Universidad del Valle de México) y Letras Hispánicas (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa), la Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco) y el Máster en Escritura Creativa (Universidad de Sevilla). Cantor y poeta, ha participado con poemas, ensayos, cuentos y traducciones en las revistas Clarimonda, La piedra, Los bastardos de la uva, Viaje inmóvil, La soldadera, Mood Magazine, Tercera Vía, Círculo de poesía, Operación marte, Taller Igitur Revista Literaria, Vislumbre, Poetripiados, WAM (Argentina), Literariedad (Colombia) y Confluencia (E. U. A.) y en las antologías Garage 69 (Cascada de Palabras, 2010), Entre el crepúsculo y el alba (Hipérbaton, 2011), En el borde I (Taller de Creación Literaria, 2012), En el borde XIV y XV (2015), Jauría, compilación de versos afilados, (Taller de Creación Literaria, 2019) X. Líneas y versos para incitar al vuelo, (Taller de Creación Literaria, 2022), Diásporas del abisal. Antología poética México-Ecuador (Lunadaediciones, Quito, 2022) y Lunario (Medellín, Colombia, 2022), y en los recitales de música y poesía “Latidoamericano” y “Cantares mexicanos” presentados, principalmente, en Sevilla y Cádiz, España. Ha coordinado la revista de poesía Viaje inmóvil, también concebida como un proyecto de difusión y un taller literario. En 2014 publicó Luminiesencias y en 2017 La luz que sobrevive con Gorrión Editorial. En la gestión cultural, en 2019 codirigió la organización del Festival Manuel Maples Arce; entre 2019 y 2022 participó en la organización del Jolgorio y los Convites culturales, celebrados en el Estado de México, con el equipo territorial para el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Actualmente colabora con ensayos y crónicas para la Revista Central y cursa la Maestría en Estudios de Arte y Literatura en la Universidad Autónoma de Morelos.


 

Categorías