SIC TRASIT POETA | TINA SUÁREZ ROJAS


AMÉ COMO LEÍ

Never give all the Heart…

Y no me entregué lo suficiente.

O never give the Heart outright…

Y fui a menudo egoísta.

Ahora mi última ilusión boquea

con toda su muerte a la intemperie

en las nasas despiadadas del vacío

como un pez misérrimo a las afueras

de su amar más profundo y verdadero.

Maldito sea yeats.

Maldita sea yo.

Malditas mis lecturas

y todos los poetas en los que creí.

De Las cosas no tienen mamá (2008)


POETAS EN ABRIL

Mermelada de vos en boca fresca.

Abril abre sus alas de calandria
adorna su perfil en las sombrillas
airea sobre el puente sus enaguas
enreda a los amantes en el brezo
relame de sosiego las estancias
dedica a los poetas madrigales
arroba las heridas del espanto.

En las noches de retórica estrellada,
cómplice delicuescente de sus púberes jadeos
las muchachas centellean con abril entre las piernas.

Sátiros embelesados en parques municipales,
tierno abril de caramillos, vicio de peripatéticos.

¿Qué racimo de latidos desdeñará su querencia?
La crueldad de su dulzura brinda un verso al viejo Eliot.

Mermelada de vos en boca fresca.

De Así habló Sara Trasto (2014)


LOS OTROS CUENTOS

Caperucita la roja emprendió la huida de madrugada
en un despiste inadmisible del pelotón de fusilamiento.

A las juventudes aldeanas
queda terminantemente prohibido
pasar por el bosque sea cual sea su destino.

Loba feroz donde las halla
aprovecha la condenada estos tiempos de cerezas
para asalta las conciencias con versos de Ho Chi Minh.

¡A desalambrar a desalambrar! es su cántico delirante.

No se dejen en absoluto seducir
que entre el orujo y el bizcocho esconde en la cestita
envuelto en paño de lino su fusil kalashnikov.

Caperucita la roja representa al elemento desestabilizador.

Se recompensará generosamente
a quien traiga sus ojos, sus orejas, sus manos
a quien traiga su lengua corrupta
coleando en bandeja de plata.


SIC TRASIT POETA

Las comadres desmigajan las cuentas del rosario,
el tabernero clausura el cáliz de las cántaras.

Se aquietan a la sombra las grullas del pantano,
los chopos acompasan un rumor penitente.

Son las tres de la tarde, crujen astillas.

Las ortigas se encaraman a la voz de un poema,
cada verso es espina desangrada de rosas:
amar es la ciencia de morir sin nombrarte
morir es alcanzarte sin abandonar la celda…

Pasan los trashumantes por la ribera,
las lavanderas sangran espuma.

No voy ligera de equipaje, yo no he sabido soltar lastre,
cargo los daños consabidos, los puntos
de sutura, la ajada camiseta con tu nombre.

Ondulada en la corriente
baja una copla de pie quebrado.

Te quiero.

Todo vuelve a su origen. La brasa expira.

De Mi corazión es un cubo de Rubik desordenado (2017)


 

ANTÍPODAS

Desde ese lado en que te ubicas, qué bien
vas ondulando los versos calmosamente
con esa misma cadencia con que expande
su arcano poema el universo.
Tus verbos levitan en celeste prosodia
giran las esferas sobre tus circunstancias
y en el orden metafísico de tus cuartillas
cada poema es una estrella con luz propia.

Aquí donde yo resido, ya ves
en este extremo de la poesía en que me confino
solo se escucha la lluvia caer
sobre columpios vacíos que el tiempo mece.

Aspiras a la plenitud armonizas tus contrarios
fluyes en el discurrir de cada uno de tus afanes.
Tu voz es canto epifánico que alberga inmensidades.

En cuanto a mí, no me pongas cuidado.

¿Ves esa pobre bestia a punto de la zarpa hocico
contra el pecho tan rabiándose sola?
Soy yo.

Yo soy una poeta que le ladra a su sombra.

De Yo amaba a Toshiro Mifune (2021)


Tina Suárez Rojas (Las Palmas de Gran Canaria, 1971). Licenciada en Filología Hispánica y profesora de Lengua Castellana y Literatura.

Es autora de: Huellas de Gorgona, Pronóstico reservado, Una mujer anda suelta, Que me corten la cabezaEl principio activo de la oblicuidadLa voz tomadaLos ponientes, Las cosas no tienen mamáBlas y Catalina tras el Genio de la CienciaBrevísima relación de la destrucción de June EvonDelirografías de un pequeño DiosAsí habló Sara Trasto y Mi corazón es un cubo de Rubik desordenado.

En su trayectoria literaria destacan galardones tales como el Premio de Poesía “Tomás Morales” 1996, el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Las Palmas” 1997, el Premio Internacional de Poesía “Gabriel Celaya” 1999, el Premio “Carmen Conde” de Poesía 2002 y el Premio Internacional de Poesía “Odón Betanzos” 2004.

            Ha participado como ponente y como poeta en numerosos encuentros literarios y recitales. Destacadas revistas literarias nacionales e internacionales han recogido sus versos y ha sido traducida al italiano y al portugués.

Categorías