000–59 / ROSENQUIST, UNA MUJER BARRIENDO, EL ARTE 000–59 (Rosenquist: Guggenheim) Es una/otra más de las múltiples matrículas del arte Ninguna contiene (pienso ahora mientras la contemplo de lejos) tanta dignidad contenida como el gesto de esa mujer barriendo su casa a las once de la noche (después de una/otra más dura jornada) mientras su marido llora lágrimas rojas (y piensa quizás en su muerte) 000–59 (un cadillac: el MOMA y todos los amos del universo tomando champagne y felicitándose por el éxito obtenido) Y la mujer barriendo su...
- 12 octubre, 2022
- 0 Comentarios
CETRERÍA Cruza la nave. Cruza el ave. Toca su sombra el cuerpo abajo. Cruza la sombra de la pluma en la existencia demediada. Carne abajo, en la sombra. Arriba, el vapor tenue de los años. Empuja el viento la tarde por un acantilado. En el fondo la música. Su negra espuma. Mirtos por el rocío de los sueños doblegados, ayunos de futuro, saben de la esperanza sin presupuestos asignados. El corazón suma su terquedad a lo excavado, rebate la profundidad del hurto. Le hediondez de la miseria tiene...
- 6 junio, 2022
- 0 Comentarios
LOPIANA UN soneto me manda hacer candela, ignorando que soy experto en ello y que me salen sin poner empeño, como encender a Dios de cera vela. Y así comienzo con la cantinela, en busca de un soneto justo y bello en el que se arracime todo aquello que es flor tradicional de la canela. Cabalgar en los lomos de Pegaso hacia las altas cumbres de un Quevedo o al ritmo firme de aquel Garcilaso, sin faltar Góngora y Gerardo Diego o aquella mexicana, Juana Inés, que en nada...
- 3 junio, 2022
- 0 Comentarios
TIERRA SIN NOSOTROS ¡Qué dolorosamente palpita el mundo en torno! Parece que despierta del sueño más hermoso que nunca. Hoy la piedra es más piedra, más sordo mineral. Hoy la nube es menos de nosotros, más extraña, más vaga, más hecha de remotos humos tenues de hoguera. Galopa el viento, el ronco, el salvaje, el desnudo viento del Sur, el potro enloquecido, y mueven sus cascos olorosos toda la creación abierta ante mis ojos. La luz va con la luz, el chopo con el chopo, el ave con...
- 3 abril, 2022
- 0 Comentarios
SOBRE EL NIVEL DEL MAR Ansío toda luz porque un día fijé el mundo con mi dedo índice, y amo el correr de los ríos porque de algunos peces aprendí hondura. Fueron mis ojos quienes miraron por primera vez que en la caída de los astros se escondían un niño y una rueda. Siempre me hice invisible cuando los hombres pusieron sus manos sobre mi fingida presencia, y cuando tuve un brazo que parecía un ala, las flores que brotaban en los tejados me otorgaron las dádivas de...
- 1 marzo, 2022
- 0 Comentarios
ESPIRAL DE VIDA Mis anaqueles cuidan muchos libros y lucen caracolas que cogía en los mares de Cádiz, entre ola y ola, buceando en el fondo del inmenso Atlántico. De los mercaderes del mar huídas añaden su frescura natural, pequeña colección de caracolas, las que siempre me inspiraron palabras, fantasías en mi mente infantil. Pegada a mis oídos imaginaba historias entre sus gratos zumbidos marinos. De pronto receptora de mil sonidos, era sirena tortuga estrella de mar caballito de mar banco de coral pez de color azul que envuelta...
- 17 septiembre, 2021
- 0 Comentarios
MORDISTE UNA GRANADA Y EN TUS DIENTES quedó la sangre presa para esculpir anillos sobre estas piedras suaves de mis hombros. Maceraste un limón entre tus labios para empapar mi piel con su pulpa de estrella y así apurar el jugo azul del poro. Hundiste tus encías en las ascuas de un gajo de naranja que en el panal de lenguas me incendió el paladar hasta el rescoldo. Y cuando abandonaba la viña incandescente de tu cuerpo se me quedó la carne enfrutecida. ...
- 28 mayo, 2021
- 0 Comentarios
LOS PERROS DE MONTEZUMA Un antiguo cacique los condenó a yacer bajo la sombra de los hombres. Doblegaron sus colmillos al menguante son de una luna que venía de otros mares, y accedieron a ladrar, más por temor que por vigilia. Al primer golpe del amo, regruñeron. Al segundo, disfrazaron su recelo en servidumbre. Cuando contaron diez, perdieron toda esperanza de victoria y el designio se cumplió. Hoy los verás arracimarse en torno a los nativos y foráneos, sin distinguir razas ni credos. Olisquean furtivos, temerosos se acercan como...
- 7 febrero, 2021
- 0 Comentarios
Sé que seremos inmortales es adaptación de los versos del poeta manchego, Ángel M. Alcalá (1981, Albacete). El poema forma parte de una serie de textos que versan sobre el espacio y el tiempo enfocados desde la ética, como ejercicio del pensamiento crítico sobre la sociedad actual y nuestra historia. Las imágenes retoman la reflexión del escritor que gira alrededor de la condición humana y la dualidad inscrita en ella. Nociones antitéticas, sin embargo, inseparables del bien y del mal, de la belleza y la fealdad, felicidad y desgracia,...
- 2 febrero, 2021
- 0 Comentarios
INFINITO Polvo serán, mas polvo enamorado Francisco de Quevedo Muerte antes recobrada que para siempre perdida. Muerte adosada a la vida y por la vida cobrada. Muerte sujeta a la herida y por la herida ganada. Muerte siempre enamorada y por el amor vencida. ¡Ah, si la noche no fuera oscura cárcel del día y la pasión no estuviera condenada a la agonía, qué fuego tendría frontera y qué mar nos frenaría! INTERROGANTES —Il n´est donc point de mère à ces petits enfants, de mère au frais sourire, aux...
- 2 febrero, 2021
- 0 Comentarios