TIZAYUCA FUE EPICENTRO DE LA POESÍA INTERNACIONAL | LUIS MANUEL PIMENTEL


Fotografías de Caligari García


Tizayuca de México fue epicentro de la poesía internacional del 16 al 19 de noviembre del 2021. Una ciudad de paso se convirtió en el tránsito de poetas de más de 15 países del mundo, un encuentro que fue posible gracias a las instituciones organizadoras, como el Fondo de Cultura Económica y su director Paco Ignacio Taibo II, el H. Ayuntamiento de Tizayuca, Hidalgo y a su presidenta municipal, Susana Araceli Ángeles Quezada, que es además, la promotora de lectura del estado de Hidalgo, a Ablucionistas y Poetas Sin Fronteras y al amor por la poesía y gestión cultural del poeta y director del Festival Jorge Contreras Herrera.

En la plaza del kiosco por el centro de la ciudad, donde nació el insigne poeta Ignacio Rodríguez Galván transitaron más de 500 personas quienes se preguntaban sobre lo que allí sucedía. Da curiosidad la capacidad que tiene Jorge Contreras de congregar a tanta gente, porque haciendo sacrificios económicos particulares para llevar a cabo el encuentro, prevaleció la lealtad de los poetas en honor a la amistad.

Dice Ezra Paund que “La gran literatura es sencillamente idioma cargado de significado hasta el máximo de sus posibilidades” y en la poesía que sucedió durante el festival pasó que el nivel de complejidad reveló estéticas profundas, cotidianas, espirituales, eróticas, experimentales, donde las lenguas se tocaron: español, alemana, italiano, inglés, francés, espanglish, bengalí, conectadas a esa significación Saussureana del lenguaje, que fortaleció el torrente sanguíneo: poesía.

El XI Festival de Poesía Ignacio Rodríguez Galván tiene algo en la leche, parafraseando al poeta venezolano André Eloy Blanco, que lo hace especial y todo apunta a que las y los poetas que se congregaron lo hacen desde la experiencia vital que evocan sus trabajos  desde el natural fluir de la consciencia.

Dentro entre las actividades realizadas contamos los discursos por parte de la Presidenta Municipal Susy Ángeles, quien dio larga vida al festival y su compromiso con seguir apoyando tan prestigiosa actividad cultural.  Hubo intervenciones musicales, entregas de presea, disertaciones sobre poesía, recitales dentro y fuera de Tizayuca, rock and roll, homenajes; todas las actividades sucedidas desde el entusiasmo y respeto al público y las y los poetas.

El poeta homenajeado y agregado cultural cubano Waldo Leyva, en sus palabras con motivo a la entrega de la presea Ignacio Rodríguez Galván, resaltó el tránsito de Rodríguez Galván por Cuba, así como dio mérito a la labor del director del festival Jorge Contreras quien por encima de las adversidades que se presentaron, logró que poetas del mundo lograran reunirse en Tizayuca.

 “Confieso que el festival fue un descubrimiento, no solo de voces y silencios poéticos, sino de grandes personas que encantaron con las letras a Tizayuca, además las personas del lugar estuvieron abiertas a compartir con aquellos visitantes que venían con su equipaje cargado de tinta. Creo que estos escenarios son una posibilidad para tejer colectivamente y compartir lo que se está haciendo en diferentes latitudes, idiomas y lenguajes. Si me dieran a elegir me hubiera quedado un poco más compartiendo con estos seres que se replegaron por el mundo y que a pesar de las fronteras tienen a la poesía como vaso comunicante. Larga vida al festival, a la gestión de Jorge Contreras y su equipo, a las y los poetas que construyeron un planetario versificado y a las personas que aún creen y sienten la poesía”.

Daniel Bonilla, poeta de Colombia

“Creí que “no puedo” sería mi respuesta definitiva cuando Jorge Contreras me invitó a participar en el festival, su insistencia en que la energía del mismo me encontraría fue un arrebato de buenas noticias y de caminos inesperados que en efecto me llevaron hasta Tizayuca, un pueblo escrito con cicatriz de fuego, y cuna del Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván que denota resistencia en sí mismo. Agradezco la puesta en escena de los y las poetas que en medio de una plaza llena de perros fotogénicos y un clima intempestivo para cualquier habitante del trópico como es mi caso, compartieron generosamente de sí mismos, cada uno de ellos germinaron en mi interior, hoy caminamos las mismas avenidas permaneciendo en el Arte”.

Alison Castillo Barboza. Costa Rica

“Cada vez que se repite el festival voy tomando conciencia y goce de saber que estoy compartiendo con unos locos (de todo el mundo) que poseen la palabra y se regocijan en ella, la destripan y la reinventan, crean melodías para expresar lo inexplicable, solos y al desnudo, con la palabra. ¡Y en varios idiomas! Me parece fascinante. Nos reunimos para escuchar, maravillados y celebrarlo. En este año hubo un gran nivel poético. Yo pude resistir a los vientos fríos que nos golpearon en ese kiosco del centro, (una tarde que olvidé el abrigo) solo al calor de la poesía. Pero lo que más se puede destacar de este encuentro es el amor, solidaridad y compañerismo que se vivió. A pesar de muchos vientos en contra, solo por la propia voluntad de los poetas, se pudo realizar. El amor sostuvo todo. ¡Que nunca muera ese espíritu que nos mueve a seguir celebrando y compartiendo amados poetas!

Zaira Franco. México

“No se puede hablar del ya XI Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván sin mencionar al incansable y guerrero Jorge Contreras Herrera. El mundo de la poesía y sus habitantes son tantos como los corazones que miran debajo del horror y aun así caben en un pañuelo, este evento nos dejó a muchos con un motor de lucha para que la palabra no se extravíe entre las piedras que mueve el viento. Gracias a todos y a la tierra en Tizayuca que desde hace 11 años Jorge Contreras Herrera labra para nosotros”.

Selma Carmona. México

“Escuché poesía, leí poesía, transpiré poesía, viví poesía por varios días con grandes poetas de diversos países y culturas, congregación de talentos y creatividad que explotó en amorosa energía. Una oportunidad invaluable de leer, compartir con viejos y nuevos amigos la belleza poética y el mayor aprendizaje, el de la solidaridad de una hermandad. Agradecida con Jorge y con cada uno, sigo masticando y digiriendo todo lo vivido”.

Irma Nimbe. México

“Un encuentro de la palabra, del amor exorcizado que encendió luz y paz en el alma. En momento que defenestrada la ternura viene el gran Ignacio Rodríguez Galván a convocarnos al galope de la poética hermosa e edificante”.

Topete Cisneros. Cuba

“En medio de mi caos rumbo a la Feria Internacional del libro de Guadalajara tuve la oportunidad de asistir al Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. No pude estar la semana completa, pero llegué el jueves 18 de noviembre y fue como un vórtice de paz, poesía, amistad, hallazgos y amor. La poesía provoca milagros, esa liturgia de palabra y emociones es capaz de recomponer épocas difíciles, rostros compungidos y repara los desperfectos del mundo; por eso estoy tan agradecida por todo lo compartido en aquellas horas de fraternidad y luz”.

Mónica Soto Icaza. México

“Tomando en cuenta que el festival se realizó de manera presencial en condiciones inusuales, el hecho de que una ejército de poetas se diera cita en Tizayuca, es ya un logro. El esfuerzo de Jorge Contreras es mayor y sí hizo falta más respaldo institucional, pero el resultado fue positivo. Por otra parte, aunque sí hubo una lectura en otro municipio, a la cual a mí no me tocó ir, creo que hace falta un mayor vínculo con las comunidades, es decir, con sectores estudiantiles o de públicos específicos, más allá de los poetas. También creo que hace falta cobertura de prensa, aunque con lo que salió en redes los resultados no quedaron en el vacío.  Creo que es importante generar apoyos de todo tipo para darle mayor impulso al festival”.

Margarito Cuellar. México

“Al borde del abismo de las imposibilidades. Así lo hizo Contreras llevado por el férreo destino que es la poesía, un poder inaudito casi inasible, que comete grandes hazañas. Agradezco a Jorge por abrir las puertas de su hogar, por conocer a su hermosa familia, por hacerme parte de esta gran familia de poetas del mundo. El XI Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván alienta a hacer algo más que sobrevivir al sin sentido de la maquinaria de la existencia que roe espíritus, vislumbramos una obra conjunta, hecha con verdadera entrega, la obra de nuestra escritura para acceder a un conocimiento único y pleno, como es el de la cultura de nuestros pueblos”.

Ada Zapata.

“Son estos momentos de crisis como la que hoy se vive por el COVID-19, nos permite detenernos y valorar desde otras ópticas, otros talentos  que en estos momentos se suman y reafirman la riqueza cultural de nuestros pueblos latinoamericanos hermanados, no solamente por una lengua, un idioma semejante, sino por otros lazos fraternales e históricos que nos dan presencia conjunta”.

Evans Okan, Haití.

 

Otros momentos poéticos

Poetas Evans Okan, Jennifer García y Michelle (Haití y Colombia)

 

Poeta Amarú Vanegas (Venezuela)

 

Poetas Luis Manuel Pimentel y Jonathan Harrintong (Venezuela, Estados Unidos)

 

Poetas Daniel Fragoso y Octavio Jiménez (México)

 

Poeta Jorge Antonio García Pérez (México)

 

Poeta Hugo De Mendoza (México)

 

Poetas Katharina Viktoria Wenty y Sergio Garau (Austria e Italia)

 

 

Poetas Indira Isel Torres Crux, Adriana Tafoya, Araceli Amador y Masiel Corona (México y Costa Rica)

 

Poeta Pedro Emiliano (México)

 

Poeta Raúl Gibrán (México)

 

Poetas Pedro Serrano y Florencio Salazar Adame (México)

 

Poetas Augusto Lemus, Samiri y Lorenzo Cisneros Topete (Cuba y Puerto Rico)

 

Poeta y Director del Festival Ignacio Rodríguez Galván: Jorge Contreras Herrera (México)

 

Categorías