
LA ALDEA MÁS CERCANA
Mi abuelo solía decir: “la vida es asombrosamente corta. Ahora se me agolpa toda de tal forma en la memoria que, por ejemplo, casi no comprendo cómo un hombre joven puede resolverse a cabalgar hasta la aldea mas cercana, sin temer— Exceptuando completamente los accidentes desafortunados— que aun el lapso de una vida normal, felizmente transcurrida, no alcance para una cabalgata semejante”.
CANTO FINAL
“Permanentemente hablas de la muerte y sin embargo no te mueres”.
” Y con seguridad moriré. Yo digo ahora mi canto final. El canto del uno es más largo y el canto del otro es más corto. La diferencia es de apenas unas cuantas palabras”
EL ANIMAL Y EL LÁTIGO
El animal le arrebata el látigo al señor y se azota a sí mismo para volverse señor y no sabe que esto es apenas una fantasía creada por un nuevo nudo en las correas del látigo.
Versión de Selnich Vivas Hurtado
Franz Kafka nació en Praga en 1883. Considerado como una de las figuras clave en la literatura moderna, su legado literario refleja las preocupaciones del hombre contemporáneo: la soledad, la frustración o la alienación son sólo algunos de los temas que recorren su obra. Kafka escribió tres novelas (El proceso (1925), El castillo (1926) y América (1927)), una novela corta, La metamorfosis (1915), y cierto número de parábolas y relatos breves. Gran parte de su obra fue publicada tras su muerte por su amigo y confidente, el también escritor austriaco Max Brod, quien ignoró los deseos del autor de que los manuscritos fueran destruidos. Sus relaciones personales también tuvieron gran impacto en su escritura, particularmente su padre (Carta al padre), su prometida Felice Bauer (Cartas a Felice) y su hermana (Cartas a Ottla). Kafka murió el 3 de junio de 1924 en Klosterneuburg una pequeña ciudad de Austria a causa de Tuberculosis.