VIAJO EN MI LENGUA | SOLEDAD FARIÑA

SOLEDAD FARIÑA

CRUJEN LOS HUESOS DE ESTA PRISIÓN

 

Intento abrir al ritmo de mi abdomen

un hueco a la palabra               Se encabritan las olas
de mi cabeza                             Aúllo Aúlla

el celador pliegue
de mi memoria

 (mi naranja guardada por cáscara porosa)

Nadie entra en esta esfera             Apretada
me sumo          Zumo líquidos que irrigan
mis conductos            Pero las fosas husmean
buscando la fragancia              Mi naranja olorosa
apretada resiste pero el dedo se hunde
desgarrando               Me abro en gajos amarillos
y crujo este sonido al desmembrarme


¿VA LA LENGUA A SABOREAR MI ESENCIA?

 

Oblonga y apretada
gruesa y áspera
palpitante
resguardo el zumo tibio

Nadie lo toque

 

 

Ni la lengua                       Ni la bóveda roja


SACIAR SU HAMBRE

 

(de esencia)

pide la lengua

 

Violento el paladar acoge su deseo
apretando mi gajo que escurre su secreto
mi dejo amargo escurre                Las comisuras
llenas de escenas innombrables
Surge savia desde pozos profundos                    Intenta
la lengua caracoleando abrirse entre corrientes
tibias                           frías
Surge zumo que estruja la memoria
Aconchada en la ciénaga

 

Hojas y guías verdes invaden
mi cerebro
Piedras desconocidas se engarzan
en los ojos como gemas sin nombre
suplantando pupilas bastoncillos
del iris

 

 

 


VIAJO EN MI LENGUA

 

de arena pantanosa

 

dos vocales                                             O                   E

Viajo y rozan los bordes mi arenilla dormida
Adentro                  más adentro de la cavidad sonora
tus vocales las mías
en el ronco gemido

Me aferro a mis moluscos          Penetro las papilas
Adentro                    más adentro llego hasta el estertor
al eco de otra lengua La camino
recorro      la nostalgia   la cerco
Pero a la piel no llegan claros los envíos

Qué sintaxis            Qué paisajes que mis ojos no vieron
Quieren brotar desde esas aguas

 

 

y tu lengua                 mi lengua

 

 


SE DESFLECA ESTA LENGUA

 

Bailan sus hilachas

Como guías aéreas
Abandonan la escena más allá de los labios
(sus guardianes los dientes)
Sinuosa se desliza hasta el pecho auscultando
latidos desde una superficie
(insiste un instante e los latidos)
Perpleja vuelve a entrar a escena
enrollando sus guías Acogen los labios
en su prisión el hueco de esta lengua

 

muda quedamos

 

 

(el humus cenagoso no se cuaja en palabra)

 

 


Soledad Fariña Vicuña Nació en Antofagasta, Chile, en diciembre de 1943, pero ha vivido principalmente en Santiago. Al finalizar la secundaria, entre 1962 y 1973 trabajó en la Empresa Nacional de Electricidad, y a la vez estudió Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile. En 1973, luego del golpe militar, se exilió en Suecia con su marido e hijos donde trabajó y estudió Filosofía y Humanidades en la Universidad de Estocolmo. De vuelta en Chile, junto con trabajar realizó los diplomados de Ciencias de la Religión y Cultura Árabe en la Universidad de Chile. Finalmente hizo un Magíster en Literatura en la misma Universidad. Entre sus publicaciones de poesía están: El primer libro, Santiago,1985; Buenos aires, 1991; Albricia, Santiago, 1988; 2010; En amarillo oscuro, Santiago, 1994; Narciso y los árboles, Santiago, 2001; La vocal de la tierra, Santiago, 1999; Madrid 2007; Tuxtla, Chiapas, 2019;  Donde comienza el aire, Santiago, 2006; Se dicen palabras al oído, Madrid, 2007; Todo está vivo y es inmundo, Santiago, 2010 -2021 – 2021; Ahora, mientras danzamos, Santiago, 2012; Yllu, Santiago, 2015; “1985”, Santiago, 2016 – 2021; El primer libro y otros poemas, Santiago, 2016; Pide la lengua, antología, Santiago, 2017. En 1999 -2021 se publicó en Santiago el volumen de cuentos Otro cuento de pájaros. En 2021 “El deseo hecho palabra”, artículos y ensayos. En 2021 “Al-Hallaj, poemas místicos. Versiones de Soledad Fariña”Entre 1991 y 1994 fue co-fundadora, productora y conductora de programas de literatura en Radio Tierra, proyecto comunicacional feminista, en Santiago de Chile. Ha dado clases de literatura y literatura infantil en la Universidad de Chile. Dirigió talleres de Escritura Creativa en las Universidades Diego Portales, Finis Terrae y Universidad Mayor.  Coordinó talleres de lectura y escritura creativa para niños en diversas escuelas y diferentes ciudades en Chile y Latinoamérica. Ha asistido a numerosos Encuentros y Festivales de poesía en Chile en las ciudades de Santiago, Valdivia, Antofagasta, entre otras. Ha participado en el Festival de poesía de Medellín, Feria del Libro de Guadalajara, Feria del libro de Buenos Aires, Guayaquil, Quito, Ciudad de México, Chiapas, entre otros. En 2006 recibió la beca de la Fundación J.S. Guggenheim; en 2007 fue nominada al Premio Altazor y en 2018 recibió el Premio por Trayectoria de la Fundación Pablo Neruda.

Categorías