VISITA AL PURGATORIO | SUSANA CABUCHI


PASOS
He bebido las aguas
del Shu – Am
como si no estuvieran
contaminadas.
A orillas
del río silencioso
crecen flores amargas
sobre las que he descansado,
leyendo.
Y no he pecado
sino
lo necesario.


VISITA AL PURGATORIO
El cartel anuncia
“El Paraíso”.
Aquí están
la directora del colegio,
la fundadora del Teatro Vocacional,
el carnicero,
el prestamista, el notario.
–Sí madre,
traigo galletas,
sacaremos una mesa,
jugaremos a la confitería,
tomaremos el té.
Las pequeñas carrozas
–trípodes, andadores,
sillas de ruedas–
giran.
Aferrados al pasamanos
los caminantes
repiten la peregrinación,
como antes en la plaza,
ahora a orillas de la ciudad,
a orillas de la vida,
con las máscaras de la vejez,
con los pesados trajes,
marchitos.
Sí madre,
soy la tía Emma
y también soy Susana.
Entre sombras
la comparsa emite
entrecortados llantos, gemidos secos.
–No madre, sus padres
no la olvidan,
están muy ocupados.
Cuando puedan
vendrán
con un ramo de rosas.


LA CARTA

Ha llegado la carta.

Está sobre la mesa,

al lado de las flores.

La miro

largamente.

Conozco la letra.

Pero la leeré

a la medianoche,

cuando los trenes

que pasan hacia el norte

hagan temblar

los vidrios de la casa


VINCENT VAN GOGH

Aquí estoy

en esta soledad luminosa,

plena, habitada

de fuegos y ventanas.

La casa

arde de girasoles

como un infierno congelado

entre aceites

y vientos amarillos.

Sordo de tanto silencio

y dispuesto

a entreabrir

cada lirio celestial,

cada cristal de paja,

cada gota de acero,

cada ojo de sangre,

cada vidrio de miedo.

Así te escribo.

Sobre las torres de la desesperación,

a orillas del Ródano,

entre la mezcla brumosa de los óleos,

a la hora del ángelus,

a pleno mediodía,

sobre el caballo áspero

de la pena,

con la piedra roja

de la desgracia,

con la arena negra de la locura,

con las sílabas celestes del amor,

con la sorpresa blanca de la tela

vacía,

con el cuervo del hambre

sobrevolando mi cama,

con la mordedura hirviente

del deseo,

entre el humo agrio de la luz,

en el paraíso húmedo

de los manteles,

en los bares nocturnos,

así,

hermano mío,

hermanito menor,

casi mi padre.



Susana Cabuchi nació en Jesús María, Provincia de Córdoba, Argentina, en 1948.

Ha publicado: “El Corazón de las Manzanas” (1978), “Patio Solo” (1986), “Álbum Familiar” (2000), “El Dulce País y otros poemas” (2004), “Detrás de las Máscaras” (2008),“Poética-1965-2010” (2010), “Album de famille – Livre CD” (Paris,2015), “El Viajero” (2018) y “El Corazón de las Manzanas” (edición homenaje 1978- 2018).

Textos de su autoría han sido incluidos en numerosas antologías argentinas, americanas, europeas y en ensayos y estudios críticos. Fue traducida al francés, italiano, portugués y árabe. Obtuvo por su escritura distinciones nacionales e internacionales.

Como gestora cultural organizó numerosas actividades y actuó como Miembro de Jurado en diversos concursos de Poesía y Narrativa.

Panelista y conferencista en Congresos, Encuentros, y Jornadas en su país y en el exterior,

colabora también en revistas especializadas, sitios virtuales y coordina Talleres de Escritura.

Categorías