XOCHIMILCO | JUAN CERVERA

XOCHIMILCO

Xochimilco lacustre, Xochimilco floral,
Xochimilco real, Xochimilco irreal,
Xochimilco flotando, Xochimilco soñando,
Xochimllco inventándose a si mismo.
Me acuerdo de Xochimilco cuando me acuerdo de ti,
me acuerdo de aquel domingo,
me acuerdo de aquel paraguas
que aquella tarde perdimos; me acuerdo de que llovía,
me acuerdo de los canales, de las chinampas me acuerdo
y me acuerdo de las flores y vuelvo y vuelvo a sentir
aquellos besos que tú me distes y yo te dí.
Ole con ole y olé, en Andalucía me acuerdo,
esta tarde de verano, de Xochimilco
y, agua y cielo y cielo y agua,
mi vida, siempre tan tuya, es un florido jardín,
el jardín donde tú y yo somos y seremos siempre
el color de los colores y el aroma del aroma
y el amor enamorado y sin fin.

ANDALUCÍA-MÉXICO 12 julio 2019.


EN TANTO

que envejezco, oh luz amada,
tu juventud parece detenida
en la eterna mirada de la vida,
¡Oh este tiempo llorando en mi mirada!
No hay tiempo para mí, vuelvo a la nada
con mi sed de ceniza. Tú, encendida,
sigues indiferente a mi caída,
dueña de tu infinita llamarada.
Nunca sabrás que estuve aquí, sintiendo
por tu causa el misterio de estar vivo,
consciente de mi muerte a toda prueba.
Lo supe yo y me basta. Sigue ardiendo
fuera del tiempo tú; sea yo cautivo
del tiempo que me trajo y que me lleva.

JUAN CERVERA SANCHÍS JIMÉNEZ Y RUEDA


LORA DEL RÍO

En Lora del Río nací
y en Lora del Río quisiera
cuando me muera morir.
Lora de la blanca cal,
del clavel y el alhelí.
Lora de las nubes blancas
y el intenso cielo añil.
Lora de los naranjales
con corazón de jardín.
Lora de las amapolas
con espíritu de anís.
Lora de los gorriones
con memoria de perdiz.
Lora de mis sueños niños
y alma niña de jazmín.
Lora muchacha bonita
con aires de emperatriz.
Lora de mis fantasías,
¿quién dice que te perdí?
Lora cada vez más mía,
más dentro y dentro de mí.

¡Ay, Lora, Lora del Río,
del río Guadalquivir!


EL HÁLITO

El pan,
el pan de cada día,
y así el hambre
y la sed de cada día.
Cada día trae su hambre,
cada día trae su sed
y cada día
hay que ganarse
el pan de cada día ,
pero, ¿qué sería,
decidme qué sería
de nosotros,
cada día, si cada día,
nosotros,
no compartiéramos,
entre nosotros, un poquito,
por poquito que fuere,
un hálito de amor?

ANDALUCÍA-MÉXICO.
Sábado 22 agosto 2020.


AQUELLA CIUDAD

Aquella ciudad de México
en que habitó Juan Cervera Sanchís,
no era una ciudad,
que aquella ciudad no era,
que no era aquella ciudad una ciudad,
que era aquella ciudad una torre de
Babel, en sí tan babélica,
que regía el desconcierto
y la confusión en ella.
Aquella ciudad, te digo,
no tenía pies ni cabeza,
que era aquella ciudad
una sin razón extrema.
Sus dementes habitantes
rendían culto a la demencia
y en la demencia vivían
con gozosa complacencia.
Aquella ciudad de México
en donde habitó el poeta
y donde no faltó nunca
amor y poesía en su mesa.
Aquella ciudad que no
era una ciudad, que era;
que era la ciudad de México,
una locura completa.

JUAN CERVERA SANCHÍS México D. F. 22 septiembre 2009


Juan Cervera Sanchís es un poeta y periodista de origen español, nacido el 24 de octubre de 1933 en Lora del Río, Sevilla e inmigrado a México. Es hijo de Juan Cervera Rueda y de Asunción Sanchís Jiménez. Ejerce el periodismo tanto en México como en España. Ha regresado a su pueblo natal en julio de 2013. Desde joven manifestó su inclinación hacia la poesía. Ha escrito sonetos, décimas, liras entre otras formas de la poesía tradicional.
En España la colección Adonais editó su libro El Prisionero (1970). En Barcelona, 1982, obtuvo el premio Azor con el libro En las Nubes. Su poesía se ha traducido al francés, inglés, italiano, portugués y al japonés. Su obra es extensa teniendo más de cuarenta libros publicados desde 1960. Su primer libro, El muchacho que veía venir a la muerte (1960) apareció en la editorial AGEM de Madrid, España. Cervera Sanchis ha cultivado también el relato y ejerce el periodismo. Entre sus libros en prosa destacan Los ojos de Ciro (relatos), editado por Katún, México (1984), El caos es maravilloso, Editorial Domes, México 1985 y un libro de entrevistas con pioneros de la industria del petróleo en México. Pemex: pasión y destino, editado por el Instituto Mexicano del Petróleo (2005).

Categorías